BIENVENIDOS A LA PAGINA DE LA TERTULIA DE ILLESCAS

BIENVENIDOS A LA PAGINA DE LA TERTULIA
Navega por ella y déjanos tu comentario.
No te cortes y dinos si algo no te gusta.
No nos molestan las críticas constructivas.

viernes, 14 de marzo de 2014

TEMA RELEVANTE EN LA TERTULIA DE HOY, 13 DE MARZO DE 2014

Lo que dice de Illescas un libro sagreño

Autor:
JIMËNEZ DE GREGORIO Fernando. La Sagra toledana.  
Diputación Provincial de Toledo. 2002, 207 páginas

Si habla de comarcas, las provincias no deben contar
            La primera contradicción que plantea el libro es su renuncia a incluir los pueblos de la Sagra madrileña. Critica la división provincial hecha en su día, pues es consciente de su indudable existencia, e insiste luego en los valores que tienen las comarcas como entidades “casi naturales”, pero sin mayor justificación (que hayamos encontrado) prescinde, incluso, de una simple enumeración de los pueblos de la actual provincia de Madrid que la componen.

Delimitación
            La segunda, es el criterio que ha seguido para delimitar nuestra comarca. Los illescanos situamos la comarca  por el oeste incluyendo los municipios limítrofes con el río Guadarrama en su ribera derecha, por el norte, hasta una linea que llega hasta Parla inclusive, por el este, los municipios que lindan con la ribera derecha del Tajo y un poco de la del Jarama, y por el sur tenemos dudas de si incluye Olías y Bargas, pero desde luego no consideramos Sagra ni a Villamiel ni a Huecas, ni a Camarenilla.
            El autor multiplica por dos los pueblos que usualmente incluimos desde aquí. Los que llevan la interrogación son aquellos en que los illescanos podemos tener dudas. Concretamente son por orden alfabético:
  1.- Alameda de la Sagra
  2.- Añover de Tajo
  3.- Azaña hoy  llamado Numancia de la Sagra
  4.- Bargas (?) Wikipedia la situa en nuestra comarca
  5.- Borox
  6.- Cabañas de la Sagra
  7.- Carranque
  8.- Casarrubios del Monte (?) Wikipedia la sitúa en nuestra comarca
  9.- Cedillo del Condado
10.- Cobeja de la Sagra
11.- Esquivias
12.- Illescas
13.- Magán (?) Wikipedia la sitúa en nuestra comarca
14.- Mocejón (?) Wikipedia la sitúa en nuestra comarca
15.- Lominchar
16.- Olías del Rey (?) Wikipedia la sitúa en nuestra comarca
17.- Palomeque
18.- Pantoja
19.- Recas
20.- Seseña
21.- Ugena
22.- Villaluenga de la Sagra
23.- Villaseca de la Sagra
24.- El Viso del Marqués
25.- Yeles
26.- Yuncler
27.- Yunclillos
28.- Yuncos
            Valmojado según Wikipedia también estaría en nuestra comarca. La correspondería en la anterior lista el nº 22 lo que obligaría a correr los siguientes y dejaría un total de 29 pueblos[1]en la provincia de Toledo.
            El artículo dedicado a “la Sagra” en el mismo buscador, incluye, además de los citados, a Chozas de Canales y las Ventas de Retamosa elevando el número de la Sagra Toledana a 31 pueblos, frente a los 52 que incluye el autor. Los 21 de diferencia estarían en la comarca que nosotros llamaríamos de Torrijos.  Por otra parte dice que la Sagra, en la provincia de Madrid tiene otros 11 municipios.

Contenido
Dedica una especial atención a la toponimia que existe en las cercanías de cada pueblo. Está dotado con algunas ilustraciones y numerosas fotografías de los distintos pueblos y en la portada lleva una, buena, de la fachada de la Caridad, de aquí.
Comienza con una visión general desde todos los puntos de vista en la que no encontramos demasiado que no sepamos. Pese  todo y para reforzar nuestros conocimientos con una nueva fuente[2], copiamos a continuación las notas que hemos ido tomando, rogando excusas por la longitud:
Pág.14.- Error parece mecanográfico. Asigna a Illescas el punto más bajo de la comarca 326 m, cuando en la página anterior, en la relación de altitudes dice que estamos a 623 m., con una superficie de 80,6 km2  equivalentes a 8.060 Ha.
Pág.17.- Dice que nuestros terrenos son de margas y calizas con una mancha grande de arcosa carbonatada. Sería bueno localizar dicha mancha y sus consecuencias.
Pág.20.- Dice que el arroyo de Boadilla tiene 6 km de longitud.
Pág.22.- Han aparecido en nuestro término materiales paleolíticos del Musteriense y Magdaleniense
Pág.32.- Nada de Illescas en el periodo musulmán.
Pág.33.- Dice que cuando Alfonso VI conquista Toledo, “algunos portugueses repueblan Pantoja, gascones Illescas”.
Pág.34.-. En 1090, el sultán Yusuf ben Tafin atacaba Illescas.[3]
Pág.34.- Comienza aquí un sistema, que luego repite en cada siglo, de referenciar acontecimientos en la comarca haciendo figurar los años en que se sitúan. Sólo reflejo los párrafos referidos a Illescas.
Pág.36.- 1124. Es la cesión de Illescas por la catedral de Segovia a cambio de las 3 villas ya conocidas. Illescas había sido fortificado por Alfonso VI. Las gentes venidas de Gascuña se suman a los castellanos, mudéjares y judíos que ya la habitaban. Es villa realenga hasta que Sancho III, a punto de morir, se la cede nuevamente a la iglesia de Toledo. Se repuebla de nuevo por Goncelmo de Rivas[4] En nuestro territorio predomina la vid.
Pág.37.- 1150. Alfonso VII da tierras en Illescas a cambio de Ciruelos[5] al judío Ben Judá.
Pág.38.- 1152. El conde Manrique de Lara cede tierras en Balaguera, término de Illescas. Incluye también un resumen de nuestra Carta Puebla en los términos ya conocidos. Es un error de fecha pues la fecha que lleva el documento según el libro de Romo es 1158.
Pág.39.- 1158. El rey (Sancho III que fallece en ese año) en su lecho de muerte da la villa de Illescas a la iglesia de Toledo. El arzobispo Juan establece aquí un cillero o depósito de grano.
1163. Ya se documenta el culto a la Virgen y su ermita de la Caridad. (Se supone que se refiere a la de Illescas, por que no lo pone expresamente, y, de hecho hemos encontrado otra Virgen con esta advocación en Camarena)
Pág. 40.- 1173. Se delimita una serna (una parcela de buen terreno perteneciente al señor).
Misma página.- 1176. Alfonso VII da las villas de Illescas y Azaña al Arzobispo don Cerebruno[6]
Pág. 41.- 1181.- De este año es la puerta de Ugena en la muralla de Illescas. Todo lo que había heredado don Juan de España [7] de su padre Don García Ordoñez en Illescas: tierras, pastos, prados, corrales, se lo da a la Iglesia de Santa María de Toledo[8].
1184. El Rey (se supone que Alfonso VIII) confirma las donaciones al arzobispo don Gonzalo y a sus canónigos, de Canales, Illescas, Azaña y Alamin [9].
Pág. 43.- En el apartado noticias sin fecha dentro del siglo XII.- Se documenta la capilla de El Salvador en la iglesia de Illescas.[10]
En la misma página hay unos párrafos dedicados a la repoblación en el siglo XIII. Dice entre ellos, que hay enfrentamientos entre la Orden de Calatrava y los ricos-hombres de Toledo e Illescas, “estos en su afán, no logrado, de independizarse de la iglesia.
Pág. 44.- Ha empezado otra serie cronológica y año 1208.- Pedro Domínguez de Illescas, canónigo en Cuenca, había construido unos baños aquí y ahora se los cede, cuando haya muerto, al cabildo catedral de Toledo[11]
Pág 47.- 1234. El arzobispo recibe del cabildo catedral mientras viva, la alcaldía de Illescas.
Pág.48.- No es alusiva a Illescas. Se dice en el 1237, que “en el paraje de la Fuente Santa dice la tradición, que se apareció a unos pastores Nuestra Señora de la Caridad de Camarena” Es la que he aludido más arriba.
De 1250 a 1253.- El dean del cabildo-catedral compra un solar en Illescas, cerca de los palacios (sic), que linda con otras casas de su propiedad.[12]
Pág.49.- 1270. Tampoco nos alude directamente. Pero dice “Hallazgo de la imagen de Nuestra Señora de la Caridad de Méntrida, en Berciana, nombre que tuvo después.”
1290.- Sancho IV pasa el verano en Illescas, reponiéndose de una dolencia pulmonar y celebra cortes. Se acuerda, entre otras cosas, reparar las murallas.
1291.- El mismo rey otorga a nuestros caballeros los mismos privilegios que tienen los de Extremadura. ”Esto les hace suponer que se les desliga de las molestas obligaciones que le impone el señorío eclesial, pero el rey les manda que cumplan sus obligaciones con la iglesia de Toledo.”
Pág. 50.-  Dentro de la visión panorámica del siglo XIV se dice que Illescas trabaja por desasirse del incómodo yugo eclesial tanto que en 1347 recurre al papa Clemente VI. Los reyes Alfonso y Pedro intervienen para exigir a los vecinos de Illescas el cumplimiento de sus deberes para con la iglesia de Toledo cuyo señorío es firme. También en este apartado general, se dice que se consolidan los privilegios de los gascones en Illescas[13]. Por último, también se dice que los reyes continuaban descansando en Illescas.
Volviendo al sistema cronológico, en 1302, alude al pleito que plantearon a Fernando IV los illescanos representados por Martín Pérez que recoge Romo en las páginas 334 y 335 de su libro. En cambio, el autor del libro que comentamos añade que “al mismo tiempo el rey confirma los privilegios a los gascones de Illescas, lo que no hemos encontrado en el documento que transcribe Romo.
1309. Para en Illescas María de Molina.[14]
1329. Nuevo episodio de los deseos de salir del señorío eclesial. Alfonso XI mantiene el señorío de la iglesia de Toledo sobre Illescas: los cargos del concejo sólo podían ser ocupados por naturales de la villa: el rey tenía el derecho de yantar, acémilas y servicios, pero se los pasa al cabildo-catedral. La morería y la judería son del rey. El señorío que la iglesia de Toledo tiene sobre Illescas, supone todos los derechos: aloxores[15], caloñas [16],  las diferentes tiendas entre ellas la jabonería, harina, peso, 500 maravedíes de los judíos y 200 de los moros.[17] La iglesia de Toledo tenía el derecho de nombrar alcalde.[18].
Pág.-  51.1341. Reproduzco fielmente los escrito que me parece fuera de contexto:” En el pleito entre la Iglesia de Toledo y el Concejo de Illescas vimos que recurren al Papa; los arzobispos Juan de Aragón, Gómez Manrique y Sancho de Rojas a lo largo de los siglos XIV y XV castigan a los vecinos de Illescas con entredichos [19] y excomuniones.”
1347. Los reyes pretender atenuar el enfrentamiento “como ahora Alfonso XI con medidas económicas favorables a Illescas; concede al Concejo los bienes mostrencos[20]y los daños en los montes que antes cobraba el convento mercedario[21]
1369. Enrique II, “el fratricida” confirma el señorío de la iglesia de Toledo sobre Illescas. El arzobispo era entonces “Gómez Manrique, su partidario”.
1381.A causa de la peste negra los habitantes de Cobeja abandonan tierras. Diez personas de Illescas, Azaña y Alameda  invadieron tierras de fallecidos. Parece que hubo que hacer deslindes.
Pág. 52.- 1391. El vecindario de Illescas asalta la judería movido por las prédicas del arcipreste de Écija Fermín Martínez.[22].
En el apartado de visión general, sin fecha, se dice que se construyó la torre de campanas de Illescas.
Pág. 53.- En la visión de conjunto del siglo XV, se alude a que los conversos mal vistos se refugian en Illescas y Torrijos, posiblemente por ser más poblados...
1429. Juan II celebra cortes en Illescas y se votan 45.000 maravedíes para continuar la guerra de Granada.
Pág. 54.- 1441. Las fuerzas del infante Enrique “el Tuerto” saquean Illescas.[23]
Pág. 55.- 1462. Enrique IV celebra cortes en Illescas.
1477.- Los reyes católicos señalan los municipios que han de contribuir a financiar la Santa Hermandad. En la lista figura Illescas.
Pág. 58.- 1488. En Illescas, doña Teresa Enríquez mandó construir el convento de franciscanas de la Purísima Concepción.
Pág. 59.- Dentro de las referencias sin año en el siglo XV, se dice que los reyes siguen descansando en Illescas, alojándose en el alcázar de la villa. Enumera las 5 puertas de la muralla ya conocidas y añade que las de Toledo y Talavera duran hasta 1788.
Dentro del apartado significado del siglo XVI, se dice que por fin, al final de la centuria, en 1584, Illescas pasa a ser villa realenga.
Pág. 60.- Dentro del mismo apartado, se dice que Illescas decae al pasar la capital a Madrid.  
Pág. 61.-Y luego en un listado general sobre demografía y sociedad aparecemos con 1.000 habitantes en 1576 dejando en blanco otras fechas, que si  se rellenan para otros pueblos..
En una nota a dicho listado, dice que también aparece Valaguera (¿dependiente de Illescas?) con 29 vecinos.
Pág. 62.- 1500. En Illescas se funda el Hospital de Santiago y la ermita de Nª Sª de la Caridad (?).
1501. Los reyes católicos conceden privilegios a Illescas.
1503. Se restauran el alcázar y las murallas de Illescas.
1513. El cardenal Cisneros funda el pósito del Santo Espíritu.
1514. Se funda el Convento de las Franciscanas concepcionistas. Se construye con los materiales del castillo.
1519. Illescas está entre los pueblos afectados por la guerra de las Comunidades.
Pág. 63.-1521. “en la lucha comunera el alcázar de Illescas está en manos de los realistas. Juan de Silva y Ribera, primer marqués de Montemayor, señor de Villaluenga, se enfrenta con las tropas de Acuña[24]
1526. Carlos I estaba en Illescas el 2 de enero y el 18 de febrero.
1531. Illescas paga 5.000 maravedíes que es lo que le corresponden para edificar el puente en el sitio de La Alhóndiga, en el término de Borox, sobre el río Tajo para evitar la barca o dar un rodeo por Illescas para ir a Toledo.[25]
Pág. 65.- 1561. Se censan en Illescas 12.000 habitantes que luego disminuirían por el cambio de la capital. Algunos de nuestros artesanos colaboraron en la obra del Escorial.
1572.  En la muralla de Illescas había una torre armada con tres tiros de pólvora (pequeños cañones)
Illescas censa 700 familias.
Pág. 72. - Se dan bastantes detalles de las respuestas de Illescas a las Relaciones Topográficas de Felipe II que no reproduzco por ser bien conocidas. Habla de dos conventos de franciscanas y debe ser un error pues no nos consta más que uno El de franciscanos se funda, lo dice después, en 1587. También habla de un segundo hospital que no recuerdo que quedara reflejado en dichas respuestas (a consultar).
Pág. 81.- En sus respuestas a las relaciones, dice que en Yeles llevaban el agua desde Illescas.[26]
Pág. 83.- 1576. Se funda uno de los pósitos de granos de Illescas por el licenciado Ordoñez.[27], había otros dos fundados por Felipe II y Cisneros.
1584. “Illescas villa de abadengo, pasa a ser villa del Rey”. Antes había dicho que fue en 1578. Según la página 85 del libro de Romo, es en esta fecha cuando desde Roma confirma la desmembración. Los trámites habían comenzado antes.
1585. Valaguera pasa a la jurisdicción de Illescas.
1587. El convento de los padres franciscanos se funda en este año.
1595. Los franciscanos crean el centro superior de estudios.
Pág. 84.- Entre los datos de este siglo sin fecha concreta, habla de la evolución del vecindario de Illescas que se mantiene en torno a los 700 vecinos  en el último tercio del siglo. Se dice también que Ugena pertenecía a Illescas hasta “fines del siglo” que Felipe II la hizo villa.
Pág.86.- Hace un apartado para examinar las motivaciones de la creación de los pueblos y dentro de él en la página siguiente dice de Illescas: “Lugar de paso y de posada en el camino de Toledo, siendo ya población en época romana.”
Pág. 91.- Un apartado (un tanto fuera de lugar) sobre la toponimia de los pueblos sagreños. En la página 94, cuando corresponde a Illescas da unos orígenes completamente distintos de los reflejados en las páginas 30 y 31 del libro de Romo, por lo que los reproduzco al pié de la letra: “Illescas, según Galmés, procede de una raíz protoindoeruopea Il = “Ciudad” en la misma linea que Iliberis, “ciudad nueva”, Ilerda, Ilurcis, Ilesica, Iliesca, Illesca, Illescas.(es curioso que no haga aparecer Ilarcuris). García Sánchez identifica nuestra villa con  Egelesta, en este caso estará relacionada con el orónimo ibero-vasco egi = “Linea de montes, laderas”,  aquí tenemos el Cerrón donde se han colocado los más antiguos testimonios primitivos”. Claramente el texto, por su redacción, está hecho por un Illescano. ¿Quién puede ser?
Pág. 98.- En el apartado del siglo XVII disminuyen las referencias, pero en el cuadro de demografía  se dice que 1670,  Illescas tenía 400 vecinos.
Pág. 99.- 1600. Se construye en Illescas el nuevo santuario de la Caridad; habían comenzado las obras en 1580; costo 400.000 reales.”El fundador del primer templo fue San Ildefonso, a quien pasados los siglos pintaría de manera magistral El Greco[28].  Un poco más abajo, en el mismo año, dice “Se consagra el templo de la Caridad de Illescas”.
1603. Domingo Greco pinta el cuadro de San Ildefonso para la iglesia de la Caridad de Illescas[29]
Pág. 102. Noticias sin conocer el año, referidas todavía al siglo XVII. “Se hacen reformas en la iglesia de Illescas. Se instala el chapitel en la torre de Santa María.
Pág. 104.- Cuadro sobre demografía: El renglón correspondiente a Illescas dice:
V H                 V H                V H                     H                    H                  Casas         Nacen-Mueren
1712-25          1752               1768                1769-72           1787                1752                1752   
 147 V             400 V              400 V                          421 V[30]         1.504                260             600 – 60[31]
Hay una nota que dice que sólo se incluyen las casas habitadas y otra que especifica que la primera cifra corresponde a los nacimientos y la segunda a los fallecimientos. 
Pág. 107.- 1748.- Se cierra el convento de la Merced de Illescas.[32]
Pág. 108.- Se hace una síntesis del Catastro de Ensenada. Destacamos lo que dice el libro que nos ha extrañado pues no recordamos de dónde ha podido obtenerlo dentro de las respuestas de Illescas,   a dicho catastro, cuyo texto íntegro poseemos.
Las calles son anchas. 2 fuentes y tiene un arrabal. Se mantienen las puertas de Ugena y Madrid, y hay vestigios de las de Talavera y Toledo. “También queda el castillo que sirve de palacio en donde se alojaban los reyes cuando venían a la villa”.
A continuación hace una relación de los distintos pueblos recogiendo los datos tanto del citado Catastro como de las Relaciones o descripciones del Cardenal Lorenzana. Por tanto están referidos a las fechas de 1752 y 1787.
Pág. 111.- Da los datos de las distintas profesiones que había en Illescas.
Pág. 116.- En cuanto a los cultivos, de Illescas se dice “Al dejar de visitarla los reyes y su corte, se abandonaron las hermosas arboledas, ocupando la tierra el cereal.” 
Pág. 117.- Dice la distribución de las tierras: Total 6.500 fanegas; 7 de regadío, 4.400 de secano, 580 de viñedos, 230 de olivar, 33 de ciruelos y 150 de pastos,
Pág. 118.- Da la siguiente producción agrícola: 12.000 fanegas de trigo, 18.000  fanegas de cebada, 11.000 arrobas de vino y 1.500 de aceite. Añade que cada fanega de ciruelos produce 1.000 arrobas.
Pág. 121.- En cuanto a la ganadería, dice que no hay lanar, salvo “algunos carneros que tienen las monjas para su consumo”.  Hay 30 bueyes, 200 mulas, 550 caballos[33] y 300 asnos para la arriería. Hay también un palomar extramuros.
Pág. 123.- De la industria dice que hay 4 molinos aceiteros “aunque sólo funcionan 3”, y una tenería.
Pág. 130.- Larga lista de impuestos (muchos en especie) que suponemos coinciden con los del catastro. Añade que en 1756 se construyó una cilla para el diezmo y casas para el escribano y el cura.
Pág. 136.- Al hablar de los bienes y servicios en Illescas, creemos repite los datos del catastro. Añade que hay un estudio de Gramática (es la primera noticia que tenemos) y que los jóvenes asisten a las clases de filosofía del convento de frailes. También insiste en que hay dos hospitales aunque con una administración común.
Pág. 141.- Recoge informaciones del siglo XVIII sin fechas, y entre ellas da los pueblos del partido  de Illescas que recojo para comprobar cuántos han desaparecido:
1.- Alameda
2.- Aceca. (hoy despoblada, parece que tuvo castillo donde paraban los reyes)
3.- Adamuz. En Internet no hemos encontrado más que uno en Andalucía.
4.- Alhóndiga. (Ya hablamos del puente del mismo nombre. Puede que tuviera algún pueblo al lado)
5.- Añover
6.- Azaña (es el nombre que tenía hasta el años 1936, la actual Numancia de la Sagra.
7.- Balaguera, actualmente dentro de nuestro término municipal
8.- Barcilés (Aunque no hay referencias claras, por los datos indirectos que aparecen en Internet, se deduce que la situación se corresponde con lo que hoy es la zona industrial al pié de Añover)
9.- Bohadilla, hasta que la absorbió el Señorío era una finca junto al ff.cc. y el arroyo de su nombre
10.- Borox
11.- Cabañas
12.- Casa de labranza de Morataláz de la que quedan aun importantes ruinas junto a la urbanización
13.- Cedillo
14.- Cobeja
15.- Espartinas , que en Internet no aparece mas que como un pueblo de la provincia de Sevilla
16.- Esquivias
17.- Higueruela en Internet no hemos encontrado mas que un pueblo de este nombre en la provincia de Albacete.
18.- Illescas
19.- Magán
20.- Mocejón
21.- Navarreta, Internet ni siquiera permite corregir Navarrete que es lo que allí aparece. En mis años jóvenes (los 40-50') se cantaba en los encierros una alusión al camino de este nombre.
22.- Olías
23.- Olihuelas, en Internet de lo que más se habla es de las cuevas de este nombre situadas no lejos del Tajo en el término de Olías y a 6 km de Toledo. No sabemos si junto a ellas, hoy objeto de excavaciones, pudo existir una zona habitad.
24.- Palomeque
25.- Pantoja
26.- Puñoenrostro, en Internet se encuentran dos castillos de este nombre y un título nobiliario de tiempos de Juan I de Castilla, pero no se localiza ningún lugar poblado. Al estar los castillos en Seseña y Torrejón de Velasco (aquí solamente las ruinas de una torre) podemos situarlo entre ambos municipios.
27.- Seseña
28.- Tocenaque. En la entrada de Internet referida a Cedillo, se dice que “Tocenaque era un pueblo mozárabe (citado en 1239 como “Alameda de Tocenaque” hoy unido a Cedillo del Condado.
Según un mapa  de Google en la entrada “Dehesa de Tocenaque” estaría situada al sur de Cedillo y al oeste de Yuncos., no lejos del arroyo de los Barriales y junto a una urbanización cuyo nombre no figura. También se dice en Internet que el diccionario de Madoz en 1845 asignaba al pueblo, del término de Cedillo,  una producción de 4.419 reales.
29.- Torrejón de Illescas, se supone que el actualmente llamado de Velasco.
30.- Torrejoncillo de los higos, actualmente existe una urbanización al este de la carretera Carranque Griñón marcada con ese nombre. En Internet, en la entrada de historia de Ugena se cita este poblado como parte de ella y situado, algo más al sur, pues habla del este de Ugena  Dice también que en 1753 ya se había despoblado.
31.- Villaluenga
32.- Villaseca de la Sagra
33.- Ugena
34.- Yeles
35.- Yuncler
36.- Yunclillos
37.- Yuncos
Volviendo al libro, también se dice que se hicieron reformas en la capilla del Ángel.
Pág. 144.- Dentro del comentario por pueblos a las Relaciones del cardenal Lorenzana, se dice que el Convento de Franciscanas es de la Orden Tercera, lo que debe ser un error ya que la tercera es una orden de laicos. También uno de los informantes da como fuente para la historia de Illescas al conde de Mora, quien “a su vez bebe de las recogidas por el arcipreste Julián Pérez, por Flavio Dextro, por los Cronicones y El Paladión”. (He aquí una lista de dónde debemos seguir buscando...) Se dice también que hay una escuela primaria y una de Gramática y que tenemos “una alameda muy amena y frondosa llamada Boadilla”. Los frailes permiten a los laicos asistir a su escuela de Filosofía. También se dan las producciones de distintos bienes,  los precios del ganado y los productos que se venden en cada una de las dos tiendas.
Pág. 150. En el apartado demografía de la primera mitad del siglo XIX, estos son los datos:
1825                1825                1845                1845                Casas habitadas
 417 V           1776 H             405 V            1893 H                       300
(No da los datos de los años 1803 y 1815 que si aparecen en la mayoría de los  otros pueblos)       
Pág. 152.-  Dice que para los datos del primer cuarto del siglo XIX utiliza los datos del Diccionario de Miñano de Bedoya, de fecha 1825.. En cuanto a Illescas aporta de nuevo: Sólo queda un pósito. Tiene ya casa de Correos, En el Convento de Santa Clara se sitúa el antiguo Monasterio Ageliense. (Debe tratarse de un error pues habla de los dos conventos de franciscanos y franciscanas, pero ninguno de ellos se llama de Santa Clara). Dice también que había un molino de chocolate y siete arroyos con sus puentes. [34]
Pág. 156.- En lo referente al segundo cuarto del siglo XIX, la fuente que dice utilizar es el famoso Diccionario Madoz complementados con alguna efeméride de D. Clemente Palencia.
Pág. 157.- Aporta sobre Illescas: tiene dos plazas terrizas[35], Escuelas de niños (70 u 12 gratuitos) y niñas (40 y 12 gratuitas)[36]. No cita más que el cuadro de San Ildefonso de los del Greco. Siete lagares y tres tiendas (¿cuál es la tercera?). Despoblados de Hontalba, Moratalaz, y tres Bohadillas: de San Pedro, de Enmedio y de Abajo. “En 1837 llevan las alhajas de Illescas a Toledo por temor a las partidas carlistas (8 de abril). P. 3000 reales:”[37]
Pág. 160 - Habla de dos desamortizaciones en la comarca: 1836, de Mendizábal.  Y 1855, de Madoz.
Pág. 163.- En el apartado referido a Illescas se citan varias parcelas todas ellas de instituciones religiosas de Toledo. Ninguna de Illescas. Por tanto los terrenos del convento de Franciscanos debieron venderse fuera de las leyes desamortizadoras.
Pág. 166.-  En demografía de la segunda mitad del XIX se incluyen datos del analfabetismo: Veamos
                                               (Para mejor comprensión pasa a la página siguiente)
                        AÑOS Y HABITANTES                                             ANALFABETOS1887                 
              1857                         1877                           1887                    varones           mujeres
              1.734                        1.686                          1.670                       353                  478[38]
Pág. 167.-  En el apartado “notas de estos años finiseculares” se dice, sin más explicaciones ni citar la fuente: “Con motivo de las fiestas se reúnen en Illescas 7 mendigos (23 de enero de 1852)”[39]
Pág. 168.- En las divisiones eclesiásticas y judiciales, se dice que el partido de Illescas a efectos eclesiásticos se componía de 14 pueblos. En el año 1831 se trató de asimilar los arciprestazgos a los partidos judiciales “dando a aquellos las facultades de los vicariatos, esto es los arciprestazgos que estaban fuera de la provincia” [40]
En cuanto a la división judicial, se crean los partidos judiciales. En la cabeza hay un juez de primera instancia e Instrucción y en los demás municipios jueces de paz no profesionales. Al de Illescas le corresponden 27 pueblos habiendo desaparecido de la relación de la página 141, todos los que ahora ya no existen de los que figuraban allí
 Pág. 169 y 170.- Aparecen interesantes datos en todos los aspectos. Hago fotocopia de las líneas de ff.cc. , pues los demás son ya fáciles de obtener.
Conclusión
Interrumpo aquí, antes de entrar en el siglo XX , cuyo datos son fácilmente asequibles, la tarea de rastrear en el texto las referencias a Illescas. No he tenido tiempo de compulsar los datos que figuran con el libro de Romo que, supongo, cuando no se dice lo contrario, que es la principal fuente utilizada por el autor para aportar los datos de Illescas. De hecho es el único libro que aparece en la bibliografía referido expresamente a nuestro pueblo.
No me resisto a comentar una afirmación del autor sobre la inclusión en la comarca de numerosos pueblos que habitualmente no consideramos de ella. Dice que en los últimos siglos se ha ido “independizando” Torrijos y los pueblos cercanos a el de la comarca de la Sagra. Como no concreta fuentes, no podemos saber si realmente en algún momento de la historia dichos pueblos se consideraban incluidos. Según él, ha publicado ya (en la fecha de edición del libro) los referente a las restantes comarcas de Toledo, y pudiera ser que los de Torrijos (yo pienso que son una auténtica comarca) le quedaran descolgados y los incluyera en la Sagra por la renuencia a hacer una división mas con los 91 años que dice tener.
De hecho, la única disposición que cita (página 179) donde se reconocen las comarcas, la ley de 9 de julio de 1942, por la que se crean los llamados Juzgados comarcales. En ella el anterior partido judicial de Illescas se divide entre las Ventas de Retamos y nuestro pueblo. Desde luego, Torrijos. tenía su propio juzgado comarcal.
Por último, debo decir que en la página 194 se cita la Fundación Altasagra que contribuimos a crear desde la Tertulia para fomentar el turismo uniendo a Esquivias, Illescas y Carranque.
                                                                       Illescas, a 13 de marzo de 2014
                                                                       Ha hecho este resumen Fernando Elena


[1]    En RORIGUEZ RODRIGUEZ, Vicente. Notas para la Historia y la geografía de la Sagra. Temas toledanos 27-28 Toledo 1983 dice que son 29 municipios que agrupan 1028 km2. Podría ser la fuente, pero sólo hemos tenido acceso por Internet a su página 8.
[2]    En la bibliografía del final sólo hemos encontrado, referido específicamente a Illescas, el libro de Romo. Sin embargo si aporta algunos datos nuevos obtenidos no sé sabe de dónde.
[3]    En Internet aparece como Yusuf ibn Tasufin, sultán almorávide que venció a los cristianos en la batalle de Zalacca
[4]    Dice Internet que fue un caballero segoviano a las órdenes de Alfonso VII. Era teniente de Rivas del Jarama cuando le encargaron reforzar el castillo de Aceca. Se le llama también Guillermo
[5]    Pequeño pueblo de Toledo cerca de Ocaña.
[6]    Queda la duda de si lo hace a título personal, pues ya pertenecía, según se ha dicho, a la iglesia de Toledo. En Internet se dice que era natural de Poitiers (Francia) y tan preclaro se le eligió como preceptor del rey Alfonso VII
[7]    Lo que encontrado de este nombre en Internet, hace referencia al padre del actual rey, o a don Juan Tenorio. En cuanto a su padre, aparece como conde de Nájera, enemigo del Cid, y teniente de Alfonso VI, pero entre los hijos de sus dos matrimonios no figura ninguno llamado Juan.
[8]    Esta vez no puede ser a la catedral porque no existía en esta fecha. Pero si podría ser a a su antecesora pues la catedral si lleva ese nombre.
[9]    Actualmente existe, medio en ruinas un pueblo, deshabitado con este nombre a 5 km de Villa del Prado. (Internet) Bajo la entrada de “Castillo de Alamin” se habla de una localidad árabe importante que estaba situada en Santa Cruz de Retamar. Debe ser esta a la que se alude.
[10]  Noticia que sería interesante a profundizas. ¿En qué iglesia, si la parroquia creemos que es del siglo XIV? ¿Es por el contrario lo que después aparece como la parroquia del Salvador?. Es curioso que habla de “documentar”. ¿Dónde?
[11]  No aparece nada bajo el nombre citado, en Internet.
[12]  Es la única entrada con este formato de dos fechas. ¿Se pagó a plazos? ¿Los tratos duraron tanto?
[13]  ¡Cuanto tenemos que buscar todavía! Tanto como nos hemos preguntado qué había sido de los gascones, dos siglos más tarde de la carta puebla, vuelven a aparecer. ¿Dónde lo dice?
[14]  Se refiere a la esposa de Fernando IV que por este fecha actuaba como regente de Castilla. (Internet)
[15]  En Internet se reproduce la pág. 138 del libro SÁNCHEZ GONZÁLEZ. Ramón Iglesia y sociedad en la Castilla Moderna (siglo XVII)  Ediciones de la Universidad de Castilla La Mancha. Excmo. Ayuntamiento de Toledo. 2000, 224 páginas, donde se definen así:”impuesto territorial que gravaba todas las explotaciones rurales y los solares urbanos y humos, o doceava parte de todas las fanegas de pan recogidas en tierras de cereal.” 
[16]  El concepto que se deduce de las distintas entradas en Internet es que eran las multas que se imponían por faltas o delitos, e incluso sanciones administrativas.
[17]  No se sabe que se quiere decir cómo se hace más arriba con que “la morería y la judería son del rey” ¿es que además de las cifras indicadas ambas etnias pagaban otras?
[18]  El documento en que se establece todo lo anterior ya fue aludido más arriba como una sentencia de Fernando IV y ahora se reproduce y aumenta y está  íntegro en la pág. 340 del libro de Romo.
[19]  De la lectura de Wikipedia deduzco que se trataba de una privación a los fieles de algunos derechos que tenían como tales, pero no alcanzo a distinguirlo de la excomunión.
[20]  En derecho moderno son los que carecen de dueño conocido.
[21]  Es un reconocimiento claro de que existió el convento mercedario. Pero releyendo con mucha atención el documento de Alfonso XI transcrito por Romo, no encuentro por parte alguna esta cesión de derechos, por lo que deduzco que el autor ha debido beber en otras fuentes.
[22]  En Wikipedia, en la entrada de Écija y su historia, dice que a partir de 1391, su arcediano Ferrán Martínez predicó por Castilla contra los judíos dando lugar a persecuciones y conversiones masivas. Después, con este nombre, o con el de arcediano de Écija, son numerosas las entradas de Internet que reflejan el antisemitismo que creó y que obligó a los reyes a tener que defender a sus súbditos judíos..
[23]  No he conseguido encontrar nada sobre Enrique “el tuerto”
[24]  Según Internet, un descendiente del marqués, con el mismo nombre, podría ser el representado en “El caballero de la mano al pecho” del Greco.
[25]  En Internet dice que estaba situado entre Añover y Villasequilla de Yepes en el camino real que unía Aranjuez con Toledo,
[26]  ¿Es que no eran potables las aguas del arroyo de las Cárcabas, ni del Guatén, que confluyen allí?
[27]  No aparece nada de este personaje en las primeras entradas con su nombre en Internet.
[28]  No cree necesario el autor justificar esta afirmación. (!!!)
[29]  Ya querríamos conocer la fuente de esta afirmación. No sabemos cómo llegó este cuadro a nuestro pueblo.
[30]  En el original no se dice si son vecinos o habitantes, pero es obvio que se trata de los primeros.
[31]  También hay aquí un error. Las cifras referidas a los demás pueblos son relativamente parecidas.
[32]  Sería una buena noticia si se dijera la fuente. Nos tememos que sea el libro de Romo, donde tampoco hay notas.
[33]  La cifra parece excesivamente alta, salvo que hubiera (y no lo dice) una yeguada para el ejército. Nos inclinamos por un error metiendo un cero en la cifra.
[34]  Sería curioso saber a qué arroyos se refiere para podernos hacer una idea de la antigüedad de los puentes que siguen existiendo. En el camino real: Cárcabas, Boadilla.Viñuela y Arroyo de Yuncos, sobre La Tenería, dos y no sabemos cuál podría ser el séptimo.
[35]  ¿La de los hermanos Fernández Criado y la de Colón? También debía existir la del Mercado...
[36]  Eso quiere decir que la enseñanza era de pago...
[37]  Sería deseable tener más información sobre este incidente: A dónde se llevaron, por donde andaban la línea de frente con los carlistas, qué significa la cifra que aparece al final...
[38]  Estando entre los municipios más poblados, había bastantes con más habitantes que Illescas.
[39]  No deja de ser curiosa la afirmación. Además tengo la impresión de que siete es un número reducido para la cantidad de mendigos que solía haber en España...
[40]  No se acaba de entender bien la nueva división.

No hay comentarios:

Publicar un comentario