Quiza demasiado tertulia: sesión del 14 de diciembre de 2017
Apenas hubo tiempo de tratar los temas que yo
había planteado previamente. Los contertulios empezaron con recuerdos
personales y unas anécdotas seguían a otras y yo también me dejé llevar quedándonos
casi sin hablar de los temas propuestos. Empezamos casi puntualmente a las 20 h
10 minutos, en el sótano-comedor del Hotel Real, excusando la presencia de
Pelayo que me había llamado advirtiéndolo. Comentábamos la jubilación de Patry,
nuestra contertulia de Illescas en México que esperamos se decida a venir a
vernos, cuando alguien también dijo haber recibido una llamada de José Jesús en
el mismo sentido. Otro, excusó a Emilio. Sin embargo eramos seis al comenzar a
los que se fueron añadiendo otros cuatro, terminando la reunión con diez
contertulios.
Victoria ha recuperado ya media vista (es decir
ha recobrado la visión de un ojo) y fué una de las que aportó sus recuerdos de
España durante el franquismo, formados desde Francia donde estudió y Alemania,
donde se casó. Pasando allí esos años, después de haber estudiado en el Liceo
Francés de Madrid,. Reconoció después también que la habían interesado mucho
las aportaciones que hicimos los demás.
Comuniqué que Juan ha incorporado al Blog un
artículo sobre Cisneros, en mi opinión algo tendenciosamente español, e informé
sobre una conferencia (dentro de un ciclo organizado por el Arzobispado de
Toledo) titulada “Cisneros y la promoción de la mujer en la Igles y en la
sociedad” que se dio ayer en la Caridad
por una clarisa, Sor María Victoria Triviño. Nos habló sobre todo de las
fundaciones del Cardenal para ayudar a las doncellas pobres y además, de la
personalidad de la Santa Juana, priora del Monasterio de Cubas, de donde vino
la fundadora de nuestro Convento de
Concepcionistas, que por lo visto pasó parte de su juventud aquí y que ha sido
una de las pocas mujeres que ha sido nombrada párroca, es decir responsable de
una parroquia en la que llegó a predicar setenta y dos sermones que después
publicó en forma de libro.
También aludí a la falta de documentación
directa del acta anterior, solicitando de los presentes aquellos datos que
habría podido olvidar, sin que llegase a aportarse ninguno. Y empezaron,
partiendo de la experiencia de Victoria, comparaciones internacionales adobadas
con los recuerdos de la fuerte presencia de la política en la formación de los
mayores de nosotros (paradas pseudo militares con canto brazo en alto del himno
de la Falange, previas a la entrada en clase en las escuelas, absoluta
separación de sexos para las actividades educativas, falta de naturalidad y
exageraciones en la vida sexual, etc). Miguel Angel contó varios aspectos de la
vida de los indochinos, recuerdo de sus viajes allí, levantando el deseo de los
demás de contar asimismo experiencias mas o menos exóticas y chuscas (comer
carne de perro, por ejemplo).
Faltando relativamente poco para las diez, y
por su relativa urgencia, planteé el tema del patrimonio del Convento de las
Concepcionistas, resumiendo el contenido de la negativa de la abadesa de la
Concepción Francisca de Toledo donde se encuentras dos de las monjas de aquí,
según carta cuya copia se ha enviado a
todos. Hablé tambien de la reacción del Párroco Sr. Isabel (que ha contestado a
nuestro escrito pidiéndole presionara) dando lectura a su mail en que recalca
la autonomía de las religiosas y dice que consultará el asunto en los órganos
de la Parroquia. Ni FUNCAVE, ni el Ayuntamiento han respondido a nuestros
escritos.
Ante mi pregunta de si convendría seguir
presionando, dice Marivi que FUNCAVE tiene su propia reclamación centrada en un
cuadro, también de propiedad de las “encerradas”, que está actualmente en su
exposición sobre la Virgen y que desearía conservar en su poder, por lo que
probablemente convendría esperar a que termine dicha exposición y se vea la
respuesta sobre este tema para decidir nosotros sobre el asunto. Se informa en
todo caso que ya se han fueron a Toledo
los bancos de la Iglesia que han sido sustituidos por otros mandados
desde allí decididamente incómodos. Las monjas de “María Stella Matutina” se
han encargado de mantener abierto el culto en esa iglesia, mientras que el
Convento mas reducido y moderno que ocupaban las hermanas que se han ido, está
sin usarse en la actualidad.
Informó de haber escrito al Patronato de
FUNCAVE sugiriendo la incorporación de mujeres a dicho órgano sin haber
recibido respuestas alguna. Y llenando los últimos minutos hablamos del
capítulo VI del libro de Romo donde seguimos preguntándonos su fuente para afirmar
el carácter imperial de nuestra villa. Mi tocayo hace observar que en la carta
puebla se define nuestro término municipal (semejante al actual) en aquel
momento por la enumeración que se hace de los pueblos limítrofes. Juan José
aporta que el nombre de Illescas podría derivarse del que tenía Yeles en aquel
momento y se añade que por allí pasaban la calzada romana y el río Guatén por
lo que la cesión a los gascones podría tratarse de una segregación de un
territorio mayor en torno a dicho pueblo. Desde aquí, me permito pedir a Juan
José que intente profundizar en esta hipótesis.
Dan las 22 h e interrumpimos la sesión aportando al fondo económico de la Tertulia la cantidad de 3,30 euros proveniente del redondeo. Yo recuerdo que la siguiente reunión tendrá lugar el jueves 11 de enero en el lugar y hora habituales a la que espero acudáis numerosos.
Fernando Elena Díaz
No hay comentarios:
Publicar un comentario