Tratando de reparar la entrada del Santo Grial, he reparado que esta también tenía inservible el enlace del complemento que inserté en su día y que no recuerdo si era imagen, vídeo o pps. Por tanto he decidido montar esta nueva Entrada que encaja perfectamente con el motivo de la primera, conservando el título y la fecha.
El aniversario que no hubiéramos querido cumplir: Un año del primer caso de Covid en España
El 31 de enero de 2020 se registró el primer contagio en un alemán que estaba en La Gomera. 365 días después, se contabilizan más de 2 millones de casos en España por Covid-19.
En enero de 2020, el coronavirus no era más que un patógeno que había provocado una epidemia regional en China y que no preocupaba al resto de la sociedad, pero el día 31 de ese mismo mes, se mascó la tragedia en España al registrar el primer caso de la Covid-19 en un turista alemán que permanecía de vacaciones en la pequeña isla de La Gomera.
Él fue uno de los 207 contagios registrados en dicha región, pero en el resto del país ya se acumulaban en esos momentos 2,8 millones de personas diagnosticadas de esta enfermedad.
Pese a que Canarias nunca ha sido el epicentro de la pandemia en España (aunque en febrero de 2020 confinase a todo un hotel con 1.000 residentes, el H10 Costa Adeje Palace), no deja de ser un tema de conversación entre sus habitantes, al igual que lo puede ser en Madrid, Catalunya o Andalucía.
Se ha cumplido un año de aquel día en el que un turista alemán lo cambió todo; no le culpamos de nada, al revés, le agradecemos ser el primero de una serie de casos que se detectaron gracias a la presencia de la Covid-19 en su organismo.
El Gobierno cambió su actitud, de la nula preocupación, al seguimiento más cercano del caso. 365 días después, eso sí, seguimos siendo uno de los países más golpeados tanto sanitaria como económicamente; está claro que algo ha ocurrido con la gestión de la pandemia en España, y con el paso de los años habrá que estudiar lo ocurrido, pero en líneas generales, el coronavirus es un enemigo invisible que ha causado la muerte de más de 2,2 millones de personas en todo el mundo, y el contagio de otras 103 millones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario