El tiempo que hoy dedico al blog lo hago con este ya casi viejo artículo de la revista CURISTORIA, que aun carente de rigor histórico (el artículo) refiere un curiosidad sobre algo a lo que llamamos Juego y que deberíamos considerar casi como una ciencia, EL AJEDREZ.
o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Cómo y dónde nació el ajedrez o quién fue
creador, sigue siendo algo bastante incierto. Es
probable que tenga unos 1.400 o 1.500 años de existencia, pero los restos
relacionados con juegos como él están tan repartidos que es complicado clavar
una chincheta en un solo punto del mapa. Mucho antes existían juegos de tablero
y juegos en los que se simulaba la guerra, pero el padre único, si lo hubo,
sigue siendo un desconocido. Pero esto hoy nos da igual, porque lo que quiero
contarles es una bonita leyenda sobre el origen del ajedrez.

Según cuenta, hubo una vez un monarca indio llamado Kadid que perdió a su único hijo en una batalla. A pesar de obtener la victoria para su reino, Kadid quedó atrapado por la tristeza y la melancolía de la pérdida. Después de años y de muchos intentos para sacar al rey de su depresión, llegó a la corte un brahmán que dijo que podría sacarlo de su apatía.
La recompensa que pidió el brahmán por haber sacada al rey de su tristeza es una historia sobre el crecimiento exponencial
Como recompensa y
agradecimiento, Kadid le prometió al brahmán que le daría cualquier cosa que
este le pidiera. El brahmán le dijo que quería una cantidad de arroz calculada
de la siguiente forma. En la primera casilla del tablero de ajedrez pondría un
grano de arroz. En la segunda dos, en la tercera cuatro… y así duplicaría el
número hasta llegar a cubrir las 64 casillas.
Esta historia de la
progresión exponencial y las casillas del tablero del ajedrez es muy conocida,
y a veces se habla de monedas, de granos de trigo o de cualquier otra cosa que
parece insignificante en un primer momento. Por supuesto, el rey aceptó la
petición, para darse cuenta más tarde de que la cantidad de arroz resultante
era tal que imposibilitaba cumplir la promesa. Varios siglos de producción
mundial de arroz harían falta para darle al brahmán lo que pedía.
Y esta es la preciosa leyenda sobre el origen del ajedrez que está en Nieve Negra. Algo habrá de cierto tras ella, alguna brizna, pero seguramente el ajedrez, un juego tan complejo, evolucionara poco a poco a partir de otros similares y el paso del tiempo fuera configurando lo que hoy conocemos. Es más, sigue avanzando y siguen apareciendo cosas nuevas en el mundo del ajedrez, como el ajedrecista de Torres Quevedo o la idea de jugar al ajedrez y correr a la vez, el invento de Turing. Por no hablar de Deep Blue y el papel de la computación en este mundo de blancas y negras.
Posted: 30 Jun 2020 02:59 PM PDT
Illescas, Septiembre 2021
No hay comentarios:
Publicar un comentario