BIENVENIDOS A LA PAGINA DE LA TERTULIA DE ILLESCAS

BIENVENIDOS A LA PAGINA DE LA TERTULIA
Navega por ella y déjanos tu comentario.
No te cortes y dinos si algo no te gusta.
No nos molestan las críticas constructivas.

jueves, 2 de agosto de 2012

TERTULIA DEL 14 DE JUNIO DE 2012

Una experiencia nueva: acta virtual de la tertulia del 14 de junio de 2012


Como ese día me encontraba ausente de Illescas, la reunión se grabó en la “tableta” de Bailón y yo, ahora, la he oído tomando notas, para redactar lo que sigue:

No consta ni la hora que empezaron, ni el sitio, que supongo fueron  los habituales, ni tampoco el número de asistentes. He echado en falta la voces de Miguel Ángel, de Diego, de Antonio (el excartero) y de Mercedes, y queda claro que Felipe llegó un poco tarde y Antonio a su hora habitual, la de cerrar su bufete,  pero hubo de ausentarse antes del final no sin pedir a los asistentes que se rebelaran contra mi supuesta tiranía – me denomina “el mayoral” – terminando a las once de la noche, en vez de a las diez, como yo vengo reclamando desde el principio.

La tertulia no fue ni mas ni menos desordenada que lo habitual, aunque Mariví  hubo de recordar alguna vez, el contenido de la nota que yo había dejado en los ordenadores con los posibles temas a tratar.

Hubo también, poco antes del final, un incidente a causa de celebrarse la reunión en la agradable terraza interior de “Las Cadenas”.  Bailón dio un gran grito, diciendo “Me cagó”. Era una paloma pasajera que hizo su gracia sobre precisamente su bragueta… Todo tipo de bromas sobre la posible desconfianza de su mujer y el chiste del forofo del Real Madrid que corrió la misma suerte entre más de 80.000 personas…

José María aportó una copia del  mapa de los ámbitos arqueológicos de Illescas en donde yo había marcado en azul el recorrido de los arroyos que corren (cuando llueve) por nuestro término municipal. Bailón queda en hacer copias en tamaño Din A-4, pero se comentaron: por un lado, la dificultad de seguirlos en bicicleta a los 72 años de Bailón, y por otro, las depuradoras que pueden recibir las aguas fecales de Ugena y de Illescas que discurren entubadas paralelas a los arroyos de Boadilla y la Viñuela. Parece que hay una en el camino de Illescas a Numancia y otra en Yeles. Sigue pendiente comprobar las modificaciones producidas por la autovía de la Sagra y la autopista R-42, que no están recogidas en el mapa.
    
Pero nadie se refiere al artículo sobre “Fuentes, manantiales y arroyos de Illescas” que creo envié previamente a la tertulia, lo que da lugar a que se vuelva a discutir sobre la denominación Guatén o Guadatén que recibe el arroyo destino de todos los nuestros. [1] Se decide usar cualquiera de ellas indistintamente. Miguel echa en falta en el mapa  todos los nombres de arroyos que figuran en los carteles informativos de la R-42, de los cuales algunos corresponderían a Illescas [2]

También plantea no realizar la petición de nombramiento de Romo como “cronista honorario” hasta tanto se haya resuelto la asignación de su nombre a una plaza, asunto del que no hemos tenido noticias todavía. Parece prudente (y así lo estiman todos) no sobrecargar al Alcalde con peticiones, mas aun cuando en este momento tiene temas mas urgentes a los que acudir.
En ausencia de Felipe, que se incorpora un poco mas tarde, se recomienda a todos prudencia en el manejo de los documentos relativos a descubrimientos arqueológicos. Se comenta también su entusiasmo y su extraordinaria aportación a la tertulia.

Lo primero que hace al sentarse, es examinar un conjunto de piedras aportadas por Miguel, que le han sido regaladas por un pariente que es geólogo y ha estado en el desierto de Libia participando en prospecciones petrolíferas de la compañía ELF. Alguno dice se les podría  llamar los “zahories del petróleo”, con el riesgo de ser despedidos si se equivocan pues las prospecciones son muy caras.

La mas espectacular es un fósil de tronco de árbol (Cristina dice que es una acacia) en el que puede distinguirse el camino que siguió dentro de él un insecto cuando aun estaba vivo. Felipe advierte que esto no es su especialidad, pero después, junto con Cristina, va calificando los distintas aportaciones [3] y se oyen las palabras bifaz, puntas de flecha, cuchillos, etc,  mientras el resto se enrolla en otros temas. Se vuelve a una conversación única cuando está diciendo que si, en una piedra aplastada, se ve uno de los cantos con signos de haber sido trabajado, podemos asegurar que es un instrumento prehistórico. Alguien alude a las raederas de piedra para eliminar el pelo de las pieles.

Antonio, que llega cuando se está reclamando volver al “orden del día”, pide (yo creo que en broma, pero que por mí no quede) que conste en acta que “el mayoral ha enviado secretarios en su (mi) ausencia…”

Y hablando del arroyo de las Cárcavas, se comienza a hablar del aspecto extraño que presenta la urbanización de Moratalaz, donde se ven magníficas mansiones (o casi) al lado de edificaciones muy pobres (casi chabolas). Se aclara que esta construida sobre una parcelación que roza la ilegalidad, cuando una ley permitía terrenos agrícolas de 2.500 m siempre que tuvieran regadío. Y se podía edificar algo que pudiera ser útil para la explotación agraria…Se dice como es posible llegar allí ahora, y que en la entrada principal se ha puesto una barrera que no se sabe bien a qué obedece.

Habla Emilio de una incorporación fallida a la tertulia: Un tal Luciano, padre del ex-farmacéutico del Arco de Ugena, se mostró muy interesado en alguno de nuestros documentos que él le pasó. Emilio le dio nuestras referencias de lugar, hora y días y estaba dispuesto a venir. Después su entusiasmo había desaparecido, coincidiendo con un paseo que realizó con Luis Soriano, el que vino una vez y no volvió. Parece que anda diciendo que no se le dejó hablar. Creen todos, que en el acta del día correspondiente, se reflejaron sus intervenciones y que lo que probablemente haya ocurrido es que se le llevó la contraria en un tema del cambio de clima medieval y “no ha podido soportarlo”.
      
La ventaja del registro íntegro de lo sucedido me permite dejar aquí un comentario laudatorio a las patatas que, preparadas no sé cómo, se sirvieron como tapa. Ello dio lugar además a que Cristina se extendiera sobre los beneficios gastronómicos del aceite de oliva…

Se comentan después los interrogantes que yo planteaba por escrito sobre los campos de silos. El protagonismo lo toma Felipe qué dice su area de trabajo es esta del centro de España, pues en otros sitios serían de otras culturas, aunque le consta que existen en otros muchos sitios de aquí ,y de Europa y Africa. En cuanto a la tierra de relleno dice que no se diferencia grandemente de la que rodea cada hoyo, dándose casos de sobre-excavación en el fondo. En todo caso, parece que se excavaban todos juntos y se rellenaban no mucho tiempo después, a veces con tierra vegetal, con la que caía de los bordes por la erosión,  y con lo primero que había “a mano” . Comenta que en algún caso en que han aparecido cuerpos humanos, después, más someros, había ofrendas (¿) de animales, ovejas, cabras, cerdos e incluso perros.  Con la tierra húmeda y la luz rasante la diferencia de color se aprecia mejor.

Se habla del origen de la palabra silo y alguien comenta que no se limita a la conservación de alimentos (silos de misiles) y se dice que cada vez se usa menos, pues no está nada claro que los hoyos prehistóricos tuvieran esa función. Bailón aprovecha para defender su denominación de “pocitos”. Se comenta la información de Antonio García (recogida en mi nota) sobre los dos silos aparecidos en Illescas en tiempos recientes y sin sentir nos encontramos hablando de las cuevas de Illescas, su finalidad, su gran extensión y los ejemplos que algunos han conocido.

Y empezamos a hablar de los llamados pozos de la nieve o (yo creo que por mal nombre) neveros. Se describen como grandes huecos hechos en la tierra forrados de piedra donde, cubierta con paja, se conservaba la nieve convertida en hielo para las necesidades de los conventos o palacios. Necesitaban (como, por ejemplo, los buenos caladeros de truchas) una concesión administrativa del señor o del propio rey, pues también se podía vender a terceros el hielo. Se ponen ejemplos de Gredos, del pico de Abantos en el Escorial y de los Pirineos [4] y aquí lamento no haber estado presente para poder dar de viva voz la información de la nota al pié. También se aporta una continuación física de la desembocadura de los neveros que los jacetanos denominas “mayencos”. Es una garganta que se llena de los arrastres del agua ramas, piedras, arena, etc[5]

Bailón”cambia el tercio” diciendo que estuvo comiendo en el Convento de las Concepcionistas y tuvo ocasión de ver fotocopias de los documentos de concesión a ellas de la traída de aguas a Illescas, y de retirada de la misma (mucho más reciente) en que se reconocía a la orden el derecho a agua corriente sin tener que pagarla. Promete que repetirá su visita con mayor detenimiento intentando obtener copias de esos y otros documentos que, según opinión de Felipe, deben ser de gran valor.

También se habló del libro que está preparando la FUNCAVE como parte de la conmemoración de los 450 años del principal milagro de la Virgen. El propio Felipe ha escrito una parte en la que reconoce se tiene que autocensurar para no herir los sentimientos de nuestros convecinos. Se comenta el posible contenido y se plantea la posible explicación de la rapidez con que la Iglesia completó la investigación sobre el dicho milagro: desde el 11 de marzo al 18 de abril, espacio de tiempo (sin Internet y sin automóviles) en que además, de realizaron dos encuestas sucesivas, por un seise delegado del patronato, primero sólo por él y luego en presencia de autoridades eclesiásticas. Era la Inquisición la que debía dar el “placet” para ser considerado milagro. Y se explica la rapidez por dos posibles razones; la urgencia de dinero que no llegaría legalmente sin aquel trámite y cumplir las recomendaciones del Concilio de Trento (entonces terminándose) para que se multiplicará la devoción de los fieles y sus sentimientos (esta es la explicación del arte barroco) como contraposición al racionalismo y sobriedad que impregnaban las doctrinas protestantes, aparecidas poco antes.

Felipe lamenta que yo no haya aportado antes de irme las fotos del escudo que adorna la media luna de plata que se encuentra a los pies de la Virgen. Sin ellas, es difícil buscarle explicaciones, cuando vuelva y las aporte. Ello lleva a hablar del significado de la media luna. Dice Felipe que en las imágenes de la Virgen las hay boca arriba – como la nuestra – o boca abajo. En ese caso representan el dominio sobre la tierra. Más difícil resulta la interpretación de los “cuernos” para arriba. Llama la atención sobre el cuadro del Greco del Nacimiento, en la capilla de las reliquias,  en donde también aparece ese cuerno que, sin embargo, en realidad, corresponde a uno de verdad del buey que está calentando el pesebre…

Y no sé bien cómo se habla de la Virgen de la Buena Leche ( se la puede ver entre otros sitios en Esquivias de donde es patrona)  que podría corresponder en el imaginario colectivo  a la diosa egipcia Isis, alimentando a Horus, transformación religiosa como lo fue el nacimiento del solsticio de invierno o San Juan en el de verano... Entre las historias de Casanova (en un libro que Bailón hubo de comprar bajo otro nombre, pues estaba prohibido) se cuenta que un pobre fraile usaba esta imagen para masturbarse con la contemplación, entonces casi imposible, de un pecho femenino.

También alguien dice que habló con el anterior párroco buscando explicación al gran orificio que retrató Diego en el hastial E., sobre el ábside de la parroquia al lado justo de la torre. Le dijo que se produjo un primer hundimiento antes de estar él, que se arregló por los albañiles locales, pero volvió a repetirse cuando la iglesia había sido ya declarada Bien de Interés Cultural, lo que dio lugar a visitas del Patrimonio del Estado que se encargó de la reparación dejándolo perfectamente. Esta vez fue cuando se tomó la foto.

Se empieza a hablar de los documentos antiguos y Emilio dice haber tenido en sus manos escrituras del 1500 y poco, antes de que se enviaran al depósito de protocolos notariales. Estaba diciendo que había trabajado en nueve notarios diferentes  “a que te sabes los nombres de todos…, cuando dan las diez y, sin sumarse a la sublevación de Antonio, se disuelve la reunión.

(Quizá no fuera malo que se grabaran todas las tertulias, para casos de malos entendidos, pero el procedimiento es largo y resulta casi imposible resumir, como lo hago con los apuntes. Si no hay otra forma vale, si no, prefiero la tradición)

Me parece que ya en la calle se habló de no volver hasta septiembre. Correspondería en el día 13, cuando os esperamos a todos.


[1] Modernamente todos coinciden en Guatén. Además Guadaten sería una redundancia pues Wed o Gue, en árabe, ya significa “río”. 
[2] En el artículo que parece no os llegó yo insistía sobre la importancia del Guatén que recibe todos nuestros arroyos y es afluente directo del Tajo. Pero todos los arroyos que nacen al oeste de la carretera del Viso son tributarios del Guadarrama.
[3] Yo rogaría que se hagan fotografías (o dibujos, si se atreve Miguel) y se envíen por Internet.
[4] En Saint Maximin, mi lugar de residencia en Francia, existía un pozo del hielo recientemente rehabilitado, con todas sus instalaciones, que ha estado suministrando barras de hielo desde la Edad Media hasta los años 20’, en que se popularizaron los frigoríficos. Servía a los hospitales de Marsella donde se llevaba en carros aislados con telas y cubiertos de paja. Se producía en un campo cercano perfectamente nivelado, con árboles umbrosos y cuadriculado con caminillos de piedra y que se llenaba de agua todos los días de un arroyo cercano. La zona no es muy fría por lo que había que aprovechar  los escasos días de helada, movilizando a todos los habitantes de la comarca para cortar el hielo formado durante las noches y trasladarlo al pozo, donde las barras formaban capas sucesivas, separadas por paja. La producción era muy importante. En cuanto a la palabra nevero, originalmente se refiere a los recovecos de las rocas en las montañas orientados al norte, donde la nieve que amontona el viento, se conserva a veces hasta el mes de julio. Su lento deshielo formaba falsos manantiales que recibían ese nombre.  
[5] En una primera aproximación “maJencos” así escrito no tiene definición pero se refiere claramente a los barrancos llenos de agua que utilizan los deportistas. Habrá que ampliar la búsqueda.

1 comentario:

  1. Es de admirar la concentración de Fernando a la hora de escuchar la grabación que le facilité de lo acontecido en esa tertulia, Se embebe tanto en ella, que en ocasiones narra lo acontecido en 1ª persona, con expresiones que surgen de igual modo que si hubiese estado presente. Otro motivo más para reconocer su enorme dedicación a La Tertulia.

    ResponderEliminar